Se entiende por educación vial a aquel tipo de educación que se basa en la enseñanza de hábitos y prácticas que
tengan como bien final la protección y cuidado de los individuos en la vía pública. La educación vial cuenta con un
acervo teórico desarrollado a partir de los accidentes y siniestros que suceden a diario en la vía pública. Esta
teoría se relaciona principalmente con la convivencia adecuada de los diferentes vehículos, del manejo de los
mismos frente a la presencia de fenómenos específicos y del cuidado primordial del bienestar del transeúnte.
La educación vial tiene como principal objetivo organizar y ordenar no sólo el tránsito vehicular si no aportar las herramientas para que las muertes a causa de accidentes que involucran vehículos disminuyan, asegurando así bienestar a toda la población. Algunos elementos de la educación vial pueden, sin embargo, cambiar de país en país aunque la base es la misma.
La educación vial se basa en conocimientos teóricos que hacen al manejo de estos vehículos, por ejemplo el
modo de actuar en determinadas situaciones o las reglas a seguir en casos específicos (por ejemplo, utilizar el
cinturón de seguridad, respetar los semáforos, dar paso a los peatones, etc). Estas reglas están por lo general
asentadas de manera ordenada y escrita de modo que no quede lugar a la especulación o a la decisión
particular de cada individuo.
Al mismo tiempo, la educación vial cuenta con herramientas prácticas que sirven para agregar
mayor información. Aquí es cuando hablamos de carteles, signos y símbolos que son dispuestos a lo largo de las
calles, carreteras o vías de transporte y que implican determinadas informaciones tales como avisos,
prohibiciones o advertencias. Hay una gran variedad de símbolos y carteles que se utilizan en este tipo de
educación y la mayoría de ellos está realizado con colores llamativos como el rojo, el amarillo, el azul.
Señales de transito
vehículo
Reglamentarias o prescriptoras
Prohibición: simbolizan que determinada acción no puede realizarse. Restricción: son aquellas que indican los límites de la velocidad, peso y tamaño de los vehículos, uso de estacionamiento y carriles. Prioridad: cambian o refuerzan la prioridad respecto de a quién corresponde pasar primero en una esquina o tramo del camino.
Señales preventivas
Se agrupan en: de máximo peligro y físicas.
Máximo peligro: indican que hay que conducirse con extrema precaución sobre determinados lugares porque el peligro que hay alrededor es muy grande. Físicas: simbolizan determinadas características de la ruta, por ejemplo: que se acerca una curva, un túnel o un puente.
Señales informativas
Se clasifican en: de nomenclatura urbana (destinos y distancias, características de la vía) y de información turística y de servicios.
Nomenclatura vial y urbana: informan el nombre y la altura de las calles o avenidas; identifican la ruta en las zonas rurales. Además, muestran la distancia que falta para llegar a una localidad o destino determinado. Características de la vía: indica características de las rutas o calles, sobre todo las modificaciones que puede tener. Información turística y de servicios: brindan información útil para los conductores y peatones, como la cercanía de una estación de servicio, un teléfono público o un restaurante.
Peatón
Peatones:
Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por peatones.
Niños:
Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por niños.
Paso a Nivel con Barreras:
Peligro por la proximidad de un Paso a Nivel (vía de tren), provisto de barreras o semibarreras.
Camino reservado para peatones:
Obliga a los Peatones a caminar por el camino a cuya entrada esté situada esta señal. Y prohibición de utilizarla a los demás usuarios de la vía.
TRANSPORTE ESCOLAR
Esta señal indica los vehículos que están destinados al transporte escolar.
LOS ACCIDENTES DE TRANSITO
costa:
Dos fallecidos dejó un accidente de tránsito en la vía a la costa - See more at: http://www.tctelevision.com/elnoticiero/dos-fallecidos-dejo-un-accidente-de-transito-en-la-la-costa#sthash.oB37PS3E.dpuf
Dos jóvenes murieron esta madrugada en un accidente registrado en la vía a la costa. Los fallecidos se movilizaban en una motocicleta y aparentemente se estrellaron contra un tráiler - See more at: http://www.tctelevision.com/elnoticiero/dos-fallecidos-dejo-un-accidente-de-transito-en-la-la-costa#sthash.oB37PS3E.dpuf
Dos personas murieron arrolladas por camioneta en Santa Ana
Agustín Arístides García Suárez, de 40 años, y Jorge Washington Meza Espinel, de 58, fallecieron esta tarde arrollados en la vía Santa Ana-Honorato Vásquez, por una camioneta que presuntamente tuvo una pérdida de pista, según confirmó Geovanny Maldonado, jefe de distrito de policía de 24 de Mayo.
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/11/18/nota/4242301/dos-personas-murieron-arrolladas-camioneta-santa-ana
Accidente dejó a Guayaquil sin una de las voces de Paquito
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/11/18/nota/4239656/accidente-dejo-urbe-voces-paquito
vídeos de estos accidentates de la costa
ACCIDENTES DE LA SIERRA
Seis personas fallecen en accidente de tránsito en vía que conecta sierra con la costa
El accidente se registró aproximadamente a las 15:38 entre el km 28 y 29 de la vía Aloag –Santo Domingo, que une la sierra con la costa.
Un vehículo tipo camioneta doble cabina color beige que se dirigía en sentido sur-norte aparentemente perdió pista, rompió las barandas de seguridad de la carretera y cayó hacia una quebrada.
http://www.andes.info.ec/es/noticias/seis-personas-fallecen-accidente-transito-conecta-sierra-costa.html
Una niña falleció tras un accidente de tránsito en Quitumbe
Una niña de diez años murió hoy, 17 de noviembre del 2014, en un
accidente de tránsito registrado aproximadamente a las 06:30 en
la calle Cóndor Ñan y Rumichaca, en el sector de Quitumbe, en el
sur de Quito.
http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/accidente-transito-deceso-bus-motocicleta.html
Un muerto y cuatro personas heridas en un accidente de
tránsito en Ambato
Un muerto y cuatro heridos dejó hoy, 9 de mayo del 2014, un accidente de tránsito en la vía
Ambato-Quito. Dos buses de la Cooperativa de Transportes Urbanos Tungurahua se
impactaron en el sector de Unamuncho, en el ingreso al cantón Ambato, una ciudad de la
Sierra Centro del Ecuador.
http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/ecuador/muerto-y-cuatro-personas-heridas.html
SUS VÍDEOS
CONSEJOS DE SEGURIDAD VIAL
CONDUCTOR
Si conduces, usa las luces para ver y ser visto, es más seguro
Frenar a tiempo, garantía de vida
La vista, el sentido más importante en la conducción
PEATÓN
NO EXPONERSE EN EL BORDE DE LA SOLERA
NO BAJAR DE VEHÍCULO HACIA LA VÍA
SIEMPRE HAY QUE ESTAR ATENTO
CONSEJO PROPIO
QUE HAY QUE CONOCER LA SEÑALES DE TRANSITO Y SABER CUANDO CRUZAR Y COMO DEBE DE SER DE ESTA FORMA EVITAREMOS PELIGROS.
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.http://www.andes.info.ec/es/noticias/seis-personas-fallecen-accidente-transito-conecta-sierra-costa.html
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.http://www.andes.info.ec/es/noticias/seis-personas-fallecen-accidente-transito-conecta-sierra-costa.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario