vehículo
Reglamentarias o prescriptoras
Prohibición: simbolizan que determinada acción no puede realizarse. Restricción: son aquellas que indican los límites de la velocidad, peso y tamaño de los vehículos, uso de estacionamiento y carriles. Prioridad: cambian o refuerzan la prioridad respecto de a quién corresponde pasar primero en una esquina o tramo del camino.
Señales preventivas
Se agrupan en: de máximo peligro y físicas.
Máximo peligro: indican que hay que conducirse con extrema precaución sobre determinados lugares porque el peligro que hay alrededor es muy grande. Físicas: simbolizan determinadas características de la ruta, por ejemplo: que se acerca una curva, un túnel o un puente.
Señales informativas
Se clasifican en: de nomenclatura urbana (destinos y distancias, características de la vía) y de información turística y de servicios.
Nomenclatura vial y urbana: informan el nombre y la altura de las calles o avenidas; identifican la ruta en las zonas rurales. Además, muestran la distancia que falta para llegar a una localidad o destino determinado. Características de la vía: indica características de las rutas o calles, sobre todo las modificaciones que puede tener. Información turística y de servicios: brindan información útil para los conductores y peatones, como la cercanía de una estación de servicio, un teléfono público o un restaurante.
Peatones:
Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por peatones.
Niños:
Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por niños.
Paso a Nivel con Barreras:
Peligro por la proximidad de un Paso a Nivel (vía de tren), provisto
de barreras o semibarreras.
TRANSPORTE ESCOLAR
Esta señal indica los vehículos que están destinados al
transporte escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario